El vallado de fincas rústicas es un procedimiento esencial para delimitar y definir las propiedades, proteger los cultivos y que el ganado no se disperse, así como preservar la seguridad en el terreno. Además de ser una inversión en seguridad, existen normativas y requisitos específicos que regulan el proceso de cierre de fincas y propiedades.
En este artículo, examinaremos los principales motivos para vallar una finca rústica, los diferentes tipos de vallado que existen, los costes estimados de instalación y los aspectos legales a tener en cuenta.
¿Por qué vallar una finca rústica?
Vallar una finca rústica brinda múltiples ventajas, entre los cuales destaca la protección y defensa de la propiedad frente a la entrada de intrusos, animales salvajes o ganado de los vecinos. Además, contribuye a definir los límites de la propiedad, lo cual es especialmente útil en terrenos amplios y extensos.
Un vallado también adecuado en zonas rurales, donde los terrenos pueden estar abiertos, una cerca bien diseñada proporciona privacidad y contribuye a la organización del espacio, facilitando la distribución de diferencias zonas para las distintas actividades a realizar. Por ejemplo, en una zona realizar actividades agrícolas, y en otras de caza, o incluso delimitar la parcela en trozos mas pequeños para el ganado.
Tipos de vallas para parcelas
Existen diversos tipos de vallado para parcelas, y la elección dependerá de las necesidades específicas de cada finca.
- Vallas metálicas: son muy habituales en áreas ganaderas, ya que ofrecen resistencia y durabilidad, además de adaptarse a suelos y terrenos irregulares.
- Vallas de madera: son una alternativa a las vallas metálicas que pueden llegar a ser estéticas y de materiales naturales, adecuada para fincas con valor paisajístico, aunque requieren un mantenimiento periódico. Si tienes presupuesto y son para ganadería te aconsejamos las anteriores.
- Cercados de malla: este tipo de valla es de fácil instalación y menor costo, suelen usarse para delimitar espacios agrícolas, mientras que las cercas de alambre de espino son útiles en zonas que necesitan mayor seguridad, aunque su instalación puede estar sujeta a ciertas restricciones normativas.
- Cerramientos eléctricos: ofrecen un control avanzado, especialmente en grandes extensiones y útil para monitorear el ganado.

Costes y construcción del vallado de fincas rústicas
El coste de construcción e instalación de la valla varía según el material y las características del terreno, por lo que puede ser barato o muy caro dependiendo de los metros necesarios. Las vallas metálicas, por ejemplo, pueden costar entre 15 y 30 euros por metro lineal, dependiendo del tipo de metal y grosor.
Por otro lado, las vallas de madera tienen un precio más alto, que puede oscilar entre 20 y 40 euros por metro, debido a su mayor mantenimiento.
Las mallas de simple torsión son una alternativa asequible, con un coste que ronda los 10 a 20 euros por metro, mientras que el alambre de espino es una alternativa más económica, aunque se recomienda en zonas con menos tránsito. Los cercados eléctricos, en cambio, requieren inversión en un sistema de baterías y mantenimiento, y el coste inicial puede elevarse, especialmente si la extensión es considerable.
Aspectos a tener en cuenta
Antes de instalar un vallado en una finca rústica, es importante conocer los requisitos legales. En muchas comunidades autónomas de España, se exige una licencia municipal para llevar a cabo este tipo de construcción, así como permisos adicionales si se afecta alguna vía pública, fauna silvestre o caminos vecinales.
Además, es posible que en ciertos casos se deba dejar un paso libre para el tránsito de animales o personas, especialmente si se trata de una vía peculiar. La normativa puede variar de una comunidad a otra, por lo que es recomendable consultar con las autoridades locales para asegurar que se cumplen todas las disposiciones legales. Por lo tanto, te recomendamos que visites nuestro articulo sobre “vallado de fincas rústicas normativa”.
Pasos a seguir para vallar una finca
Pasos a seguir para realizar cierres de fincas:
1º El primer paso es verificar los límites exactos de la propiedad, ya sea mediante planos oficiales o servicios de topografía.
2º Debes obtener cualquier permiso o licencia requerida por el municipio o la comunidad autónoma, asegurando el cumplimiento de las normativas de construcción y conservación ambiental.
3º Una vez obtenidos los permisos, es aconsejable contratar a una empresa especializada para instalar el vallado, especialmente en terrenos difíciles o extensos.
4º Tras la construcción, es importante realizar una inspección para confirmar que el cerramiento cumple con los requisitos de seguridad y funcionalidad, y realizar el mantenimiento necesario para preservar su estado.